¡Buenas a todos!
A ver, tengo prisa y sueño y poco tiempo. Así que os hago un mini-resumen de lo que quiero explicaros mejor en cuanto tenga tiempo.
Me he leído el libro "Curso de diseño de interiores" de Tomris Tangaz. Y, también, en apenas 4 días,
¡me he leído "El juego de Ender" de Orson Scott Card! Y me ha encantado, ha sido una verdadera pasada.
En serio, hablaré al respecto de los dos en cuanto tenga ocasión. Ya os digo que tiempo ahora no tengo, pero veréis. Veréis...
¡Saludos a todos!
Mi sitio. Con un poco de todo para todos. Espero que os guste y lo disfrutéis en dosis moderadas.
domingo, noviembre 13, 2011
miércoles, noviembre 02, 2011
Lo que pasó con Lovecraft y lo que vino después
Buenas noches a todos.
Esta es una pequeña actualización para el cuaderno de lectura donde explico brevemente mis lecturas recientes.
Para empezar, tengo que puntualizar que he leído poco en los últimos tiempos. Hay un par de motivos de peso que justifican este hecho. Por un lado, hago mucho el tonto con el ordenador, luego las noches de leer en la cama antes de acostarme escasean en comparación con épocas pasadas (hasta el punto de que no recuerdo cuándo fue la última vez que leí en la cama antes de dormir); por otra parte, ir cargado a la universidad con muchos trastos -portátil con sus accesorios, comida en fiambrera, maquetas- hace que llevar además el libro encima sea un peso extra. El problema, más que el peso (que también), es la imposibilidad de poder transportarlo de manera que el libro no sufra el trayecto y el no poder leer cómodamente en el vagón por tener que controlar los cacharros.
Pero, aun así, he conseguido leerme un par de libros que me han dejado muy buen sabor de boca. Hablo de las obras escogidas de H.P. Lovecraft.
Hablando rápido y mal (porque es tarde y tengo cosas de la uni pendientes), diré que me han parecido muy interesantes. Tenía ganas de leer algo de Lovecraft "entero" (no sólo un par de fotocopias en clase de inglés) y ha resultado ser una experiencia muy grata.
Admito que hubo un par de relatos que se me atragantaron (luego explico por qué), pero en general ha sido una lectura bastante fluida, con partes intensas e incluso un par de pasajes o relatos que me dieron miedo. Los relatos en general tienen una estructura bastante similar entre ellos, a excepción de los que plantean un argumento bastante particular, así que en cuanto le coges el gusto al primero, los demás entran solos. Y algunos de los textos eran tan breves e intensos que llegué a asustarme de verdad. Un agobio agradable, debo admitir, ya que me gusta ver que un libro es capaz de despertar emociones tan vívidas.
Aun así también destacaría algunos aspectos negativos. El primero, que ya he mencionado antes, es que alguno de los relatos es demasiado largo. Así como uno de mis favoritos de la compilación dura más de 100 páginas, otro de los relatos centenarios -del primer volumen- me pareció soberanamente aburrido. ¿El motivo? Eran más de 100 páginas de dos exploradores paseando por unas ruinas de una ciudad, contándote todo el rato el pavimento que pisaban y todos los grabados que veían en las paredes. Demasiado monótono y largo como para generar tensión o como para captar la atención.
Además, el escritor/traductor abusa demasiado del adjetivo "ciclópeo", hasta el punto de que le he cogido manía.
De entre todos los relatos, me quedo con los relacionados con el mundo de los sueños. Fuera de los mitos de Cthulhu, que están muy vistos por encima entre las obras escogidas, hay una serie de relatos que se desarrollan en mundos de fantasía en los sueños de los protagonistas. Son geniales. Presentan un mundo fantástico con sus bondades y maldades, sus ciudades y sus hitos, sus regiones, sus dioses, el espacio y el tiempo y el caos... Una mezcla que funciona y aunque se trata en su mayoría de relatos itinerantes, no cansan, fluyen de una manera muy amena. Altamente recomendables.
En fin, hasta aquí el breve comentario sobre ambos volúmenes.
Para terminar, diré que ahora estoy leyendo el primero libro que adquirí para mi biblioteca técnica profesional. Se trata de un curso de diseño de interiores de Tomris Tangaz, un libro muy básico (con mucho contenido que ya me sé por la carrera de arquitectura) pero que me entró por los ojos y que me parece muy agradable. Cuando lo termine comentaré algo sobre él.
Y, como pequeño avance, diré que próximamente me leeré "El juego de Ender" de Orson Scott Card. Estad atentos.
¡Buenas noches a todos!
Esta es una pequeña actualización para el cuaderno de lectura donde explico brevemente mis lecturas recientes.
Para empezar, tengo que puntualizar que he leído poco en los últimos tiempos. Hay un par de motivos de peso que justifican este hecho. Por un lado, hago mucho el tonto con el ordenador, luego las noches de leer en la cama antes de acostarme escasean en comparación con épocas pasadas (hasta el punto de que no recuerdo cuándo fue la última vez que leí en la cama antes de dormir); por otra parte, ir cargado a la universidad con muchos trastos -portátil con sus accesorios, comida en fiambrera, maquetas- hace que llevar además el libro encima sea un peso extra. El problema, más que el peso (que también), es la imposibilidad de poder transportarlo de manera que el libro no sufra el trayecto y el no poder leer cómodamente en el vagón por tener que controlar los cacharros.
Pero, aun así, he conseguido leerme un par de libros que me han dejado muy buen sabor de boca. Hablo de las obras escogidas de H.P. Lovecraft.
Hablando rápido y mal (porque es tarde y tengo cosas de la uni pendientes), diré que me han parecido muy interesantes. Tenía ganas de leer algo de Lovecraft "entero" (no sólo un par de fotocopias en clase de inglés) y ha resultado ser una experiencia muy grata.
Admito que hubo un par de relatos que se me atragantaron (luego explico por qué), pero en general ha sido una lectura bastante fluida, con partes intensas e incluso un par de pasajes o relatos que me dieron miedo. Los relatos en general tienen una estructura bastante similar entre ellos, a excepción de los que plantean un argumento bastante particular, así que en cuanto le coges el gusto al primero, los demás entran solos. Y algunos de los textos eran tan breves e intensos que llegué a asustarme de verdad. Un agobio agradable, debo admitir, ya que me gusta ver que un libro es capaz de despertar emociones tan vívidas.
Aun así también destacaría algunos aspectos negativos. El primero, que ya he mencionado antes, es que alguno de los relatos es demasiado largo. Así como uno de mis favoritos de la compilación dura más de 100 páginas, otro de los relatos centenarios -del primer volumen- me pareció soberanamente aburrido. ¿El motivo? Eran más de 100 páginas de dos exploradores paseando por unas ruinas de una ciudad, contándote todo el rato el pavimento que pisaban y todos los grabados que veían en las paredes. Demasiado monótono y largo como para generar tensión o como para captar la atención.
Además, el escritor/traductor abusa demasiado del adjetivo "ciclópeo", hasta el punto de que le he cogido manía.
De entre todos los relatos, me quedo con los relacionados con el mundo de los sueños. Fuera de los mitos de Cthulhu, que están muy vistos por encima entre las obras escogidas, hay una serie de relatos que se desarrollan en mundos de fantasía en los sueños de los protagonistas. Son geniales. Presentan un mundo fantástico con sus bondades y maldades, sus ciudades y sus hitos, sus regiones, sus dioses, el espacio y el tiempo y el caos... Una mezcla que funciona y aunque se trata en su mayoría de relatos itinerantes, no cansan, fluyen de una manera muy amena. Altamente recomendables.
En fin, hasta aquí el breve comentario sobre ambos volúmenes.
Para terminar, diré que ahora estoy leyendo el primero libro que adquirí para mi biblioteca técnica profesional. Se trata de un curso de diseño de interiores de Tomris Tangaz, un libro muy básico (con mucho contenido que ya me sé por la carrera de arquitectura) pero que me entró por los ojos y que me parece muy agradable. Cuando lo termine comentaré algo sobre él.
Y, como pequeño avance, diré que próximamente me leeré "El juego de Ender" de Orson Scott Card. Estad atentos.
¡Buenas noches a todos!
miércoles, octubre 26, 2011
Curso universitario denso y turbulento
Muy buenas a todos.
Quería empezar lo antes posible a publicar contenidos en el blog pero primero debo lidiar con dos obstáculos.
El primero y menos preocupante es que de la lista de temáticas que preparé para la campañan interrumpida de "12 semanas, 12 actualizaciones"... juraría haber publicado más entradas de las publicadas. Así que tengo que sentarme con calma delante del ordenador, releer la actividad del último año en el blog y ver qué me he dejado en el tintero y qué he llegado a publicar.
El segundo y más grave es la universidad. Se ve que este año estoy dedicando demasiado tiempo a los trabajos de la universidad EN la propia universidad. Lo cual me quita tiempo para todo (todavía no he empezado siquiera a ir regularmente a las clases de karate este año). Y me agobia y me supera bastante, porque llevo apenas un mes y poco de curso... ¿cómo serán las cosas cuando lleguen las temporadas finales? ¿Las entregas y los exámenes? Esto va a ser una mierda muy grande. Si ya llevo un mes entrando en la uni a las 8 de la mañana y volviendo a casa a las 10 de la noche... No sé qué será del resto de curso... (Ojo: que conste que estoy haciendo un esfuerzo importante por no deprimirme, aunque a veces se haga complicado).
De todos modos, el blog va a seguir adelante. De forma necesaria, aunque le dé un mayor uso como bitácora/diario personal que como escaparate de temas varios y trabajos creativos propios.
Con esto dejo el primer aviso. Próximos avisos y actualizaciones en menos tiempo de lo que ha tardado en salir esta actualización.
¡Saludos a todos!
Quería empezar lo antes posible a publicar contenidos en el blog pero primero debo lidiar con dos obstáculos.
El primero y menos preocupante es que de la lista de temáticas que preparé para la campañan interrumpida de "12 semanas, 12 actualizaciones"... juraría haber publicado más entradas de las publicadas. Así que tengo que sentarme con calma delante del ordenador, releer la actividad del último año en el blog y ver qué me he dejado en el tintero y qué he llegado a publicar.
El segundo y más grave es la universidad. Se ve que este año estoy dedicando demasiado tiempo a los trabajos de la universidad EN la propia universidad. Lo cual me quita tiempo para todo (todavía no he empezado siquiera a ir regularmente a las clases de karate este año). Y me agobia y me supera bastante, porque llevo apenas un mes y poco de curso... ¿cómo serán las cosas cuando lleguen las temporadas finales? ¿Las entregas y los exámenes? Esto va a ser una mierda muy grande. Si ya llevo un mes entrando en la uni a las 8 de la mañana y volviendo a casa a las 10 de la noche... No sé qué será del resto de curso... (Ojo: que conste que estoy haciendo un esfuerzo importante por no deprimirme, aunque a veces se haga complicado).
De todos modos, el blog va a seguir adelante. De forma necesaria, aunque le dé un mayor uso como bitácora/diario personal que como escaparate de temas varios y trabajos creativos propios.
Con esto dejo el primer aviso. Próximos avisos y actualizaciones en menos tiempo de lo que ha tardado en salir esta actualización.
¡Saludos a todos!
Etiquetas:
Cuaderno de actualidad,
Cuaderno universitario
martes, octubre 11, 2011
Se abren las puertas del silencio
Y se abren con una remodelación del blog. La remodelación, entre otras cosas, incluye un pequeño huevo de dragón que he adoptado como mascota y que irá creciendo y alimentándose de las visitas que reciba la página. Es una cosa simple pero me pareció graciosa y me hace mucho que sabía de su existencia pero nunca me planteé llevarla a cabo en el blog. Supongo que nunca es tarde, realmente.
En fin... ¡Hola a tod@s!
¿Qué tal las cosas? Espero que el verano y el inicio del nuevo ejercicio os estén sentando bien (el verano quizás mejor que lo segundo, pero eso es ya algo personal y no me meto).
A mí el inicio de curso me está sentando fenomenal. Al final los exámenes no fueron tan bien como esperaba. He suspendido unas cuantas asignaturas. Pero me estoy sobreponiendo muy bien al tropiezo y este año estoy rindiendo al máximo. De momento el curso va muy bien, y espero que siga así hasta el final y que los aprobados lluevan abundantemente gracias a mi esfuerzo y dedicación.
Esfuerzo y dedicación que, desde luego, quiero invertir también en esta página que mantengo abierta desde hace años. Ha visto tiempos muy activos y temporadas muy irregulares, pero no desisto. Lo sé porque las circunstancias condicionan muchas veces el ir y venir de nuestros proyectos, pero cuando creo en algo no me gusta tirar la toalla a la primera. Y con este blog lo voy a seguir intentando siempre que me sea posible.
En primer lugar me gustaría avisar de que las 12 entradas que no concluí antes del verano terminarán ahora. En segundo lugar, terminaré un relato que empecé por fascículos y que sigue desarrollándose, "Sucesos extraños". Es una historia que no sé cómo terminar, y eso hace que su escritura me cueste mucho. Pero creo que puedo hilarla y darle un final estructurado y digno. Lo intentaré. =)
Por supuesto, en cuanto pueda empezaré con actualizaciones regulares de novedades y contenidos, como hacía antes. Hay muchas cosas interesantes por ahí que puedo compartir. Espero captar vuestro interés, jejeje.
Bueno, eso es todo por ahora. Dentro de poco os contaré cosas.
¡Un saludo!
En fin... ¡Hola a tod@s!
¿Qué tal las cosas? Espero que el verano y el inicio del nuevo ejercicio os estén sentando bien (el verano quizás mejor que lo segundo, pero eso es ya algo personal y no me meto).
A mí el inicio de curso me está sentando fenomenal. Al final los exámenes no fueron tan bien como esperaba. He suspendido unas cuantas asignaturas. Pero me estoy sobreponiendo muy bien al tropiezo y este año estoy rindiendo al máximo. De momento el curso va muy bien, y espero que siga así hasta el final y que los aprobados lluevan abundantemente gracias a mi esfuerzo y dedicación.
Esfuerzo y dedicación que, desde luego, quiero invertir también en esta página que mantengo abierta desde hace años. Ha visto tiempos muy activos y temporadas muy irregulares, pero no desisto. Lo sé porque las circunstancias condicionan muchas veces el ir y venir de nuestros proyectos, pero cuando creo en algo no me gusta tirar la toalla a la primera. Y con este blog lo voy a seguir intentando siempre que me sea posible.
En primer lugar me gustaría avisar de que las 12 entradas que no concluí antes del verano terminarán ahora. En segundo lugar, terminaré un relato que empecé por fascículos y que sigue desarrollándose, "Sucesos extraños". Es una historia que no sé cómo terminar, y eso hace que su escritura me cueste mucho. Pero creo que puedo hilarla y darle un final estructurado y digno. Lo intentaré. =)
Por supuesto, en cuanto pueda empezaré con actualizaciones regulares de novedades y contenidos, como hacía antes. Hay muchas cosas interesantes por ahí que puedo compartir. Espero captar vuestro interés, jejeje.
Bueno, eso es todo por ahora. Dentro de poco os contaré cosas.
¡Un saludo!
Etiquetas:
Cuaderno de actualidad,
Cuaderno universitario,
Evolución
domingo, mayo 08, 2011
Ajetreo y Lovecraft
Buenas noches a todos.
Os traigo la actualización correspondiente a esta semana. Lo sé, es el último día de la semana y aún os debo una entrada que llevo retrasada... pero entre que no he parado en casa y que he estado trabajando mucho, he tenido poco tiempo para el blog. Esta entrada, por desgracia, no tendrá contenido increíblemente interesante; será una breve actualización de mi situación estudiantil actual. Espero que al menos os resulte algo gratificante.
Las cosas se complican conforme se acerca el fin de las clases y del curso. De las 6 asignaturas que tengo todavía (2 las aprobé en enero), 4 todavía implican mucho trabajo y llevo retraso a pesar de haber estado trabajando toda esta semana.
Las asignaturas pendientes son:
-PR1 (PRoyectos 1): proyecto de un parque deportivo, con piscinas, cafetería y zona de parque.
-UR2 (URbanística 2): proyecto de reurbanización del pueblo de Cullera
-ST1 (ESTructuras 1): práctica de cálculo de estructura de un edificio
-MD3D (Modelos Digitales en 3D): 2 prácticas
El trabajo de 3D no lo he tocado aún por problemas técnicos con mi ordenador. En las otras asignaturas he estado trabajando, pero siguen necesitando más tiempo de dedicación. Aunque no me guste la idea, es muy probable que me vea obligado a hacer algo que ya hice el año pasado y que no me gusta para nada. Hablo de renunciar a mi vida social. No salir con la gente, no quedar tanto como en los últimos tiempos... quedarme en casa trabajando. Por un lado me vendrá genial, pero por otro lado me parece algo totalmente indeseable. No me gusta hacerlo, es deprimente. Sin embargo, viendo cómo están las cosas, lo más probable es que me vea obligado a ello. Esperemos que no sea así.
Y ahora lo mejor de todo. Seguro que muchos habréis pensado en cuál puede ser el porqué del título. Sencillo: el metro sigue siendo un lugar genial para leer un buen libro de camino a la universidad, aunque esté hasta arriba de tareas.
Recientemente terminé de leer "Choque de reyes" de George R.R. Martin y un amigo mío me ha dejado el primer volumen de una colección de obras escogidas de H.P. Lovecraft. Se trata de un volumen con varios de los relatos del autor, algunos de ellos verdaderamente cortos comparados con algunos, que llegan a ocupar hasta un cuarto de la totalidad del volumen (unas 130 páginas de más de 400 totales). De momento me está gustando mucho, sobre todo porque al haber estudiado el género en clase de inglés cuando iba al colegio alemán, poder identificar lo que aprendí en los textos me provoca una gran satisfacción.
Bueno, eso es todo por ahora. Muchas gracias por vuestra paciencia, vuestra presencia (que me da muchísimos ánimos en estos tiempos de depresión estudiantil) y vuestra indulgencia. Intentaré en la medida de lo posible recuperar las entradas que faltan.
¡Buenas noches a todos!
Os traigo la actualización correspondiente a esta semana. Lo sé, es el último día de la semana y aún os debo una entrada que llevo retrasada... pero entre que no he parado en casa y que he estado trabajando mucho, he tenido poco tiempo para el blog. Esta entrada, por desgracia, no tendrá contenido increíblemente interesante; será una breve actualización de mi situación estudiantil actual. Espero que al menos os resulte algo gratificante.
Las cosas se complican conforme se acerca el fin de las clases y del curso. De las 6 asignaturas que tengo todavía (2 las aprobé en enero), 4 todavía implican mucho trabajo y llevo retraso a pesar de haber estado trabajando toda esta semana.
Las asignaturas pendientes son:
-PR1 (PRoyectos 1): proyecto de un parque deportivo, con piscinas, cafetería y zona de parque.
-UR2 (URbanística 2): proyecto de reurbanización del pueblo de Cullera
-ST1 (ESTructuras 1): práctica de cálculo de estructura de un edificio
-MD3D (Modelos Digitales en 3D): 2 prácticas
El trabajo de 3D no lo he tocado aún por problemas técnicos con mi ordenador. En las otras asignaturas he estado trabajando, pero siguen necesitando más tiempo de dedicación. Aunque no me guste la idea, es muy probable que me vea obligado a hacer algo que ya hice el año pasado y que no me gusta para nada. Hablo de renunciar a mi vida social. No salir con la gente, no quedar tanto como en los últimos tiempos... quedarme en casa trabajando. Por un lado me vendrá genial, pero por otro lado me parece algo totalmente indeseable. No me gusta hacerlo, es deprimente. Sin embargo, viendo cómo están las cosas, lo más probable es que me vea obligado a ello. Esperemos que no sea así.
Y ahora lo mejor de todo. Seguro que muchos habréis pensado en cuál puede ser el porqué del título. Sencillo: el metro sigue siendo un lugar genial para leer un buen libro de camino a la universidad, aunque esté hasta arriba de tareas.
Recientemente terminé de leer "Choque de reyes" de George R.R. Martin y un amigo mío me ha dejado el primer volumen de una colección de obras escogidas de H.P. Lovecraft. Se trata de un volumen con varios de los relatos del autor, algunos de ellos verdaderamente cortos comparados con algunos, que llegan a ocupar hasta un cuarto de la totalidad del volumen (unas 130 páginas de más de 400 totales). De momento me está gustando mucho, sobre todo porque al haber estudiado el género en clase de inglés cuando iba al colegio alemán, poder identificar lo que aprendí en los textos me provoca una gran satisfacción.
Bueno, eso es todo por ahora. Muchas gracias por vuestra paciencia, vuestra presencia (que me da muchísimos ánimos en estos tiempos de depresión estudiantil) y vuestra indulgencia. Intentaré en la medida de lo posible recuperar las entradas que faltan.
¡Buenas noches a todos!
jueves, abril 28, 2011
Vacaciones de Pascua de un estudiante de arquitectura
Bueno, vacaciones de Pascua. Unas largas y merecidas vacaciones... en mitad del curso. Por un lado, genial; por el otro... ¡¿es que queréis llevarme a la ruina?!
Lado positivo: estamos hablando de un periodo vacacional. Eso siempre está bien. Tiempo para descansar, tomarse las cosas con calma y liberarse de las tensiones y el agobio de la rutina.
Lado negativo: las vacaciones a mitad de curso son demasiado tentadoras para ser legales. En lo que va de vacaciones he trabajado de verdad UN día. Sólo uno. Y la faena no se hace sola, menos aún en un único día, y menos aún si la faena son trabajos de la carrera de arquitectura. Ahora mismo tengo entre manos muchas cosas: proyecto de reurbanización de Cullera, proyecto de un parque deportivo en el barrio del Cabanyal de Valencia, ejercicios de cálculo de estructuras, prácticas de dibujo en 3D... Aunque la complejidad de cada una de estas tareas es variable, todas tienen un factor común: las horas de trabajo.
Y estas vacaciones las he organizado mal. Bastante mal hasta la fecha. Supongo que no soy el único; muchos como yo habrán caído en las tentaciones del descanso y el tiempo libre. Lo cual me crea un problema bastante grande.
Intentaré trabajar más lo que queda de vacaciones, a ver si consigo recuperar tiempo perdido. E intentaré seguir adelante con mi propósito, que llevo una entrada de retraso.
¡Nos vemos pronto!
Etiquetas:
Cuaderno de actualidad,
Cuaderno universitario
lunes, abril 18, 2011
Empezando a ser periodista freelance
[Esta entrada llega con un día de retraso; corresponde a la segunda semana de la propuesta que hice a principios de mes... y que voy a cumplir, desde luego. Pero anoche volví cansado de un campamento de fin de semana y no estaba en condiciones de escribir algo decente y coherente. Espero que seáis comprensivos... y que veáis el lado positivo: esta semana, tendréis al menos dos nuevas entradas.]
Bueno, básicamente voy a explicaros un poco uno de mis últimos proyectos. Se trata de mi participación como colaborador en Suite101, una web de contenidos en la que la gente, ya sea amateur o profesionales, publica artículos de temática libre.
Conocí la web hace unas 3 semanas gracias a una compañera de la carrera. Ella lleva ya unos cuantos meses escribiendo artículos para Suite101 y, por casualidad, me enseñó sus escritos en un descanso durante las clases. La idea me pareció fascinante y, puesto que llevaba mucho tiempo sin escribir nada, pensé: "esta señal es lo que necesitaba". Y así empezó todo, con algo tan anecdótico.
La página me ha motivado mucho para escribir, algo que llevaba muchísimo tiempo sin hacer. El periodismo no ha sido nunca una de mis predilecciones, pero el hecho de participar como colaborador y tener un contrato (mínimo 10 artículos cada 3 meses) me ha incentivado como pocas cosas lo han logrado en los últimos años (en lo que concierne a mis incursiones literarias).
Además, los colaboradores contamos con una serie de incentivos que adquirimos según vamos publicando más artículos: conseguir notas de prensa, aparecer en Google News, tener acreditación de prensa para asistir a eventos como enviados de la página... Lo cual me parece muy interesante.
Por ahora he publicado un total de 4 artículos. A partir del próximo podré participar en los concursos para colaboradores, en los que podré conseguir premios en metálico muy interesantes. Sí, con Suite101 puedo ganar dinero; no va a ser un sueldo para mantenerme, pero sí unos eurillos para comprarme algún CD o un cómic.
Aquí os dejo un link a mi perfil en Suite101. Espero que lo que encontréis os guste y, si sois usuarios del sistema RSS, espero que me agreguéis para estar pendientes de mis próximos artículos. Aviso para navegantes: voy a esforzarme por escribir textos de temática muy variada, así que no dejéis de revisarlos de vez en cuando.
¡Saludos a todos, gracias por vuestra atención y paciencia y nos vemos de nuevo esta misma semana!
Bueno, básicamente voy a explicaros un poco uno de mis últimos proyectos. Se trata de mi participación como colaborador en Suite101, una web de contenidos en la que la gente, ya sea amateur o profesionales, publica artículos de temática libre.
Conocí la web hace unas 3 semanas gracias a una compañera de la carrera. Ella lleva ya unos cuantos meses escribiendo artículos para Suite101 y, por casualidad, me enseñó sus escritos en un descanso durante las clases. La idea me pareció fascinante y, puesto que llevaba mucho tiempo sin escribir nada, pensé: "esta señal es lo que necesitaba". Y así empezó todo, con algo tan anecdótico.
La página me ha motivado mucho para escribir, algo que llevaba muchísimo tiempo sin hacer. El periodismo no ha sido nunca una de mis predilecciones, pero el hecho de participar como colaborador y tener un contrato (mínimo 10 artículos cada 3 meses) me ha incentivado como pocas cosas lo han logrado en los últimos años (en lo que concierne a mis incursiones literarias).
Además, los colaboradores contamos con una serie de incentivos que adquirimos según vamos publicando más artículos: conseguir notas de prensa, aparecer en Google News, tener acreditación de prensa para asistir a eventos como enviados de la página... Lo cual me parece muy interesante.
Por ahora he publicado un total de 4 artículos. A partir del próximo podré participar en los concursos para colaboradores, en los que podré conseguir premios en metálico muy interesantes. Sí, con Suite101 puedo ganar dinero; no va a ser un sueldo para mantenerme, pero sí unos eurillos para comprarme algún CD o un cómic.
Aquí os dejo un link a mi perfil en Suite101. Espero que lo que encontréis os guste y, si sois usuarios del sistema RSS, espero que me agreguéis para estar pendientes de mis próximos artículos. Aviso para navegantes: voy a esforzarme por escribir textos de temática muy variada, así que no dejéis de revisarlos de vez en cuando.
¡Saludos a todos, gracias por vuestra atención y paciencia y nos vemos de nuevo esta misma semana!
Etiquetas:
Cuaderno de actualidad,
Cuaderno de escritura,
Evolución
sábado, abril 09, 2011
Pokémon Edición Blanca
Hace relativamente poco tiempo adquirí una Nintendo DS Lite nueva plateada por muy poco dinero. Desde que salió la Game Boy Advance SP no tenía una consola portátil nueva y echaba de menos el tener la "consola del momento" y jugar a juegos con mis amigos y todas esas cosas.
Mi segundo videojuego para la DS ha sido el que menciono en el título, el Pokémon Edición Blanca. Hacía mucho que no tenía un juego nuevo de Pokémon, así que me pareció un buen momento para volver a las andadas. Tiene muchos aspectos innovadores respecto a entregas anteriores de la saga (los gráficos van mejorando de forma increíble con el paso de los juegos) y me está resultando particularmente entretenido.
Obviamente, una cosa es este juego y otra cosa muy distinta es el primer juego de Pokémon que tuve (Edición Roja)... pero, en el fondo, es el mismo sentimiento de nostalgia.
¡Nos vemos la semana que viene!
Mi segundo videojuego para la DS ha sido el que menciono en el título, el Pokémon Edición Blanca. Hacía mucho que no tenía un juego nuevo de Pokémon, así que me pareció un buen momento para volver a las andadas. Tiene muchos aspectos innovadores respecto a entregas anteriores de la saga (los gráficos van mejorando de forma increíble con el paso de los juegos) y me está resultando particularmente entretenido.
Obviamente, una cosa es este juego y otra cosa muy distinta es el primer juego de Pokémon que tuve (Edición Roja)... pero, en el fondo, es el mismo sentimiento de nostalgia.
¡Nos vemos la semana que viene!
lunes, abril 04, 2011
12 semanas, 12 entradas
Hola a todos.
Presento aquí la iniciativa solidaria "12 semanas, 12 entradas" para blogs abandonados por motivos involuntarios que acaban imponiéndose absurdamente.
Tengo varias cosas pendientes, como:
-la reseña del concierto de Oceansize del 6/11/2010
-la reseña del MTV Winter Valencia 2011
-novedades varias
-mis nuevos descubrimientos musicales
-mis proyectos de futuro
-el vaivén de mi agitado paso por esta vida sórdida de rutinas y cansancio
La iniciativa se va a cumplir sí o sí; de modo que, durante las próximas 12 semanas, tendremos actualización semanal mínima obligatoria. A ver si ya me quito la tontería de dejar abandonado este sitio, con lo mucho que me ha aportado (y lo mucho que espero haberos aportado yo a vosotros).
Un abrazo para todos y muchísimas gracias por vuestra paciencia, vuestra perseverancia y vuestra clemencia.
¡Nos vemos esta semana con la primera actualización!
Presento aquí la iniciativa solidaria "12 semanas, 12 entradas" para blogs abandonados por motivos involuntarios que acaban imponiéndose absurdamente.
Tengo varias cosas pendientes, como:
-la reseña del concierto de Oceansize del 6/11/2010
-la reseña del MTV Winter Valencia 2011
-novedades varias
-mis nuevos descubrimientos musicales
-mis proyectos de futuro
-el vaivén de mi agitado paso por esta vida sórdida de rutinas y cansancio
La iniciativa se va a cumplir sí o sí; de modo que, durante las próximas 12 semanas, tendremos actualización semanal mínima obligatoria. A ver si ya me quito la tontería de dejar abandonado este sitio, con lo mucho que me ha aportado (y lo mucho que espero haberos aportado yo a vosotros).
Un abrazo para todos y muchísimas gracias por vuestra paciencia, vuestra perseverancia y vuestra clemencia.
¡Nos vemos esta semana con la primera actualización!
viernes, octubre 29, 2010
Quiero dibujar rayas (II)
Hola a todos.
Informo con esta entrada de que he inaugurado el blog que anuncié sobre mi proyecto de ilustración.
El blog, Rayas, empieza a rellenarse hoy con información precisa sobre el material que he adquirido para llevar a cabo mi proyecto. Si os interesa, vuestras visitas y comentarios serán agradecidos.
Saludos.
Informo con esta entrada de que he inaugurado el blog que anuncié sobre mi proyecto de ilustración.
El blog, Rayas, empieza a rellenarse hoy con información precisa sobre el material que he adquirido para llevar a cabo mi proyecto. Si os interesa, vuestras visitas y comentarios serán agradecidos.
Saludos.
Etiquetas:
Cuaderno de actualidad,
Cuaderno de variedades
miércoles, octubre 20, 2010
Quiero dibujar rayas
Me encanta dibujar. Y, aprovechando que estoy desarrollando una nueva idea, voy a exponerla brevemente en esta entrada.
Puesto que me gusta tanto dibujar, he considerado seriamente la posibilidad de dedicar parte de mi tiempo libre a especializarme un poco en el campo de la ilustración. Hacer dibujos mediante técnicas que me gusten y me resulten cómodas (y asequibles), colorearlos si lo considero adecuado y formarlizarlo todo con una galería online (quizás un blog, o reciclando mi cuenta de deviantart...).
La base de mi proyecto de ilustración es rebatir esa máxima de que el arte moderno "son cuatro tonterías que yo también las pinto si me pongo". Desde la llegada de las vanguardias del s.XX, el arte abstracto y todas sus vertientes han experimentado mucho con las formas más controvertidas del arte. Desde lienzos pintados de blanco y punto hasta esculturas consistentes en un bloque de arcilla al que se le ha quitado el envoltorio.
Mucha gente considera que esto no es arte. Y yo creo que la gente piensa esto porque realmente el artista a veces no ha sabido o no ha querido demostrar si realmente hay un gran esfuerzo intelectual y una importante inversión de tiempo en pintar ese lienzo de blanco o en secar ese bloque de arcilla sin moldear. Si la obra está cargada con ese esfuerzo, en mi opinión, es un arte tan válido como otro cualquiera.
Mi proyecto parte de esa intención, "mostrar el esfuerzo". Trabajando inicialmente con dibujos de líneas, voy a elaborar una colección de trazados, mallas, retículas, símbolos... todos ellos acompañados con su respectivo dossier en el que analizaré de forma más o menos minuciosa su composición, el orden de trazado, el significado o la intención y el porqué.
De momento lo que tengo son unas 10 hojas de bocetos de pequeños trazados de líneas. Mi primer paso será hacer unas cuantas hojas más para probar los materiales definitivos (rotuladores con pincel, tinta china, bolis de tinta líquida, etc.); después, comprar una Moleskine para formalizar los trazados y los dossiers; y, por último, plasmar los trazados estudiados y diseñados como obras individuales en papel de calidad.
Una de las aplicaciones alternativas que podré darle a este proyecto me servirá en mi carrera, ya que pienso basar mi proyecto arquitectónico de la asignatura "Arquitectura Temática 1" en esta idea, reinterpretando trazados y mallas como "esquemas" de los edificios a proyectar.
Sí, es otra tarea a compaginar con todas las demás (recopilar mis textos, terminar textos inacabados, dibujar mi webcómic, componer música para mi grupo)... pero estoy en proceso de organizarme. Y ¿qué mejor momento para definir qué embutir en mi horario que ahora?
Puesto que me gusta tanto dibujar, he considerado seriamente la posibilidad de dedicar parte de mi tiempo libre a especializarme un poco en el campo de la ilustración. Hacer dibujos mediante técnicas que me gusten y me resulten cómodas (y asequibles), colorearlos si lo considero adecuado y formarlizarlo todo con una galería online (quizás un blog, o reciclando mi cuenta de deviantart...).
La base de mi proyecto de ilustración es rebatir esa máxima de que el arte moderno "son cuatro tonterías que yo también las pinto si me pongo". Desde la llegada de las vanguardias del s.XX, el arte abstracto y todas sus vertientes han experimentado mucho con las formas más controvertidas del arte. Desde lienzos pintados de blanco y punto hasta esculturas consistentes en un bloque de arcilla al que se le ha quitado el envoltorio.
Mucha gente considera que esto no es arte. Y yo creo que la gente piensa esto porque realmente el artista a veces no ha sabido o no ha querido demostrar si realmente hay un gran esfuerzo intelectual y una importante inversión de tiempo en pintar ese lienzo de blanco o en secar ese bloque de arcilla sin moldear. Si la obra está cargada con ese esfuerzo, en mi opinión, es un arte tan válido como otro cualquiera.
Mi proyecto parte de esa intención, "mostrar el esfuerzo". Trabajando inicialmente con dibujos de líneas, voy a elaborar una colección de trazados, mallas, retículas, símbolos... todos ellos acompañados con su respectivo dossier en el que analizaré de forma más o menos minuciosa su composición, el orden de trazado, el significado o la intención y el porqué.
De momento lo que tengo son unas 10 hojas de bocetos de pequeños trazados de líneas. Mi primer paso será hacer unas cuantas hojas más para probar los materiales definitivos (rotuladores con pincel, tinta china, bolis de tinta líquida, etc.); después, comprar una Moleskine para formalizar los trazados y los dossiers; y, por último, plasmar los trazados estudiados y diseñados como obras individuales en papel de calidad.
Una de las aplicaciones alternativas que podré darle a este proyecto me servirá en mi carrera, ya que pienso basar mi proyecto arquitectónico de la asignatura "Arquitectura Temática 1" en esta idea, reinterpretando trazados y mallas como "esquemas" de los edificios a proyectar.
Sí, es otra tarea a compaginar con todas las demás (recopilar mis textos, terminar textos inacabados, dibujar mi webcómic, componer música para mi grupo)... pero estoy en proceso de organizarme. Y ¿qué mejor momento para definir qué embutir en mi horario que ahora?
viernes, octubre 08, 2010
Novedades
Hola.
Cuánto tiempo sin actualizar, la verdad... Sin embargo, desde que el otro día por fin cumplí con mi palabra de completar la reseña del Sonisphere Festival, me han pasado algunas cosas que me impulsan a seguir trabajando en mi blog. Esto es, quizás, uno de esos arranques repentinos que nos dan a las personas de vez en cuando, un golpe de ganas y una sobredosis de interés que nos llevan a volcarnos mucho en algo.
Por un lado, me he propuesto ser un poco más organizado con mi tiempo libre. De ese modo, intentaré sacar un rato cada semana para practicar diversas actividades en las que me gusta invertir mi tiempo, como escribir, dibujar, tocar, actualizar el blog, completar las tareas que empecé durante las vacaciones de enero (no las he olvidado)...
Por otro lado, esta proposición que me he hecho viene secundada por la universidad. Como algunos ya saben, este segundo año universitario ha terminado genial: aprobé todas las asignaturas de las que estaba matriculado, de forma que me quité de en medio lo que me quedaba de primer curso y todo lo que me cogí de segundo. Tercero va a ser un buen curso, ya que tengo dos tardes libres (dos más que el año pasado) y sólo 8 asignaturas a lo largo del año entre anuales y semestrales. Se podría decir que me he puesto al día, excepto por el hecho de que llevo 2 asignaturas de retraso. Sin embargo, no me preocupa acabar la carrera un año más tarde de la cuenta. Dos años sería un asunto más peliagudo, porque entonces me pillaría la extinción de mi plan de estudios y la adaptación a grado de Bolonia, lo cual no pienso consentir.
Así que aquí estoy: con mucho tiempo para distribuir entre mis tareas universitarias y el ocio sin que ninguno de los dos ámbitos quede descompensado.
En cuanto tenga ocasión, seguiré adelante con la tarea de recopilar mis textos desperdigados por la web, protegerlos todos en mi cuenta de SafeCreative... y todo lo demás.
Estad atentos, porque mi ratio de actualizaciones va a dispararse en los próximos días en comparación con los últimos meses.
Saludos a todos.
Cuánto tiempo sin actualizar, la verdad... Sin embargo, desde que el otro día por fin cumplí con mi palabra de completar la reseña del Sonisphere Festival, me han pasado algunas cosas que me impulsan a seguir trabajando en mi blog. Esto es, quizás, uno de esos arranques repentinos que nos dan a las personas de vez en cuando, un golpe de ganas y una sobredosis de interés que nos llevan a volcarnos mucho en algo.
Por un lado, me he propuesto ser un poco más organizado con mi tiempo libre. De ese modo, intentaré sacar un rato cada semana para practicar diversas actividades en las que me gusta invertir mi tiempo, como escribir, dibujar, tocar, actualizar el blog, completar las tareas que empecé durante las vacaciones de enero (no las he olvidado)...
Por otro lado, esta proposición que me he hecho viene secundada por la universidad. Como algunos ya saben, este segundo año universitario ha terminado genial: aprobé todas las asignaturas de las que estaba matriculado, de forma que me quité de en medio lo que me quedaba de primer curso y todo lo que me cogí de segundo. Tercero va a ser un buen curso, ya que tengo dos tardes libres (dos más que el año pasado) y sólo 8 asignaturas a lo largo del año entre anuales y semestrales. Se podría decir que me he puesto al día, excepto por el hecho de que llevo 2 asignaturas de retraso. Sin embargo, no me preocupa acabar la carrera un año más tarde de la cuenta. Dos años sería un asunto más peliagudo, porque entonces me pillaría la extinción de mi plan de estudios y la adaptación a grado de Bolonia, lo cual no pienso consentir.
Así que aquí estoy: con mucho tiempo para distribuir entre mis tareas universitarias y el ocio sin que ninguno de los dos ámbitos quede descompensado.
En cuanto tenga ocasión, seguiré adelante con la tarea de recopilar mis textos desperdigados por la web, protegerlos todos en mi cuenta de SafeCreative... y todo lo demás.
Estad atentos, porque mi ratio de actualizaciones va a dispararse en los próximos días en comparación con los últimos meses.
Saludos a todos.
lunes, octubre 04, 2010
Sonisphere Festival en Getafe, día 9/7/2010 (II)
Bueno, aunque con mucho tiempo de retraso, aquí os dejo con una reseña un poco más extensa de los conciertos clave (para mí) del Sonisphere Festival en Getafe de este año.
De los grupos que me interesaban, el primero en tocar fue Anathema. Fue genial verlos en directo aunque hubo varios problemas. En primer lugar, al ser un festival metal, Anathema tocó una gran parte del setlist basado en su repertorio más antiguo, que se caracteriza por un sonido más denso y "metalero" (tocaban doom metal)... es decir, la parte de su discografía que es desconocida para mí. Yo sólo conozco sus últimos dos discos, que tienden más al rock progresivo. El segundo y catástrofico fallo fue que intentaron tocar "Closer", mi canción favorita de ellos y la que me descubrió al grupo... pero no pudieron porque el sintetizador para modular la voz se estropeó y no pudieron cantarla, así que pararon. Fue lo peor del día: ver que un grupo que te encanta va a tocar tu tema favorito y que te dejan con la miel en la boca por problemas técnicos... Aun así, estuvo bien. El setlist fue:
-Kashmir (Led Zeppelin cover)
-Deep
-Empty
-A natural disaster
-Sleepless
-A simple mistake
-Fragile dreams
Este setlist duró aproximadamente unos 35-40 minutos. Lo mejor fueron "Kashmir", "A natural disaster" y "A simple mistake"... básicamente porque eran las canciones que conocía; el resto era de discos antiguos y no las conocía, por lo tanto no las disfruté demasiado.
Más tarde tocó EL grupo. Porcupine Tree. La tercera vez que los veía en vivo, esta vez mejor que nunca: justo en el centro de la primera fila, frente a mi adorado Steven Wilson que me miró en más de una canción mientras le coreaba. El setlist de Porcupine Tree fue:
-Occam's razor
-The blind house
-Anesthetize (2ª parte)
-Hatesong
-Octane twisted
-The séance
-Circle of manias
-Way out of here
-Bonnie the cat
-Blackest eyes
Este setlist duró unos 45 minutos. Contiene parte del repertorio más heavy del grupo, intercalando dos secciones del nuevo disco "The incident". Digo secciones porque el disco es en realidad una única canción de 55 minutos que fue dividida en 14 canciones. En este setlist, las canciones 1-2 y 5-7 son partes consecutivas del disco que tocaron junto con otras canciones de sus últimos trabajos (que son los que tienen mayor influencia de metal progresivo y, por tanto, cuadran más con lo que se esperaba en el festival). Lo mejor de Porcupine Tree fue... todo. Todo, absolutamente. Salté como un loco, gritando, cabeceando sobre los ritmos intrincados de las partes más intensas... Perfecto. Una actuación sublime (sólo superada por el concierto que dieron en Barcelona en noviembre de 2009).
Y, por último, cerrando el cartel del escenario principal, tocó el genial grupo de Mike Patton, Faith No More. Aún no los conocía mucho cuando los vi en directo, pero sí lo suficiente como para disfrutar gran parte del setlist, que fue:
-Reunited (Peaches & Herb cover)
-From out of nowhere
-Land of sunshine
-Caffeine
-Evidence
-Surprise! You're dead!
-Chinese arithmetic (+ Poker face (Lady Gaga cover))
-Last cup of sorrow
-Cuckoo for caca
-Easy (Commodores cover)
-Ashes to ashes
-Midlife crisis
-The gentle art of making enemies
-King for a day
-Be aggressive
-Epic
-Just a man
(Bis)
-Stripsearch (+ Chariots of fire)
-We care a lot
Este set, bastante largo de por sí, duró más o menos una hora y media, creo recordar. De entre todas las canciones destacables ("Caffeine", "Be aggressive", "Midlife crisis", etc.), las mejores fueron, sin duda, "Stripsearch" y "Epic" (durante la cual me cogí de mi amigo Dani y fue genial). Además, "We care a lot" fue un gran cierre para el concierto.
Mike Patton está loco. Bajó del escenario durante el concierto y estuve a punto de saludarle; me faltaron unos centímetros, aunque mi amigo Dani sí consiguió darle la mano). Realmente genial, sobre todo porque Mike Patton tiene un dominio vocal imponente que salió a relucir en más de una de las canciones. Fascinante.
La actuación de Faith No More fue realmente lo mejor de la noche porque, al fin y al cabo, hablamos de un grupo que se disolvió en los 90 y que ha hecho ahora una gira de reunión que no se sabe si continuará o se quedará en esto. Me siento realmente orgulloso de haber tenido la ocasión de verlos reunidos (desde el centro de la primera fila, para más inri). Un gran recuerdo para la posteridad.
Y... bueno, con esto concluye la reseña del Sonisphere Festival. Pronto más, con la reseña del concierto de Oceansize al que asistiré en Madrid este mes de noviembre con motivo de mi 20º cumpleaños.
Saludos a todos.
De los grupos que me interesaban, el primero en tocar fue Anathema. Fue genial verlos en directo aunque hubo varios problemas. En primer lugar, al ser un festival metal, Anathema tocó una gran parte del setlist basado en su repertorio más antiguo, que se caracteriza por un sonido más denso y "metalero" (tocaban doom metal)... es decir, la parte de su discografía que es desconocida para mí. Yo sólo conozco sus últimos dos discos, que tienden más al rock progresivo. El segundo y catástrofico fallo fue que intentaron tocar "Closer", mi canción favorita de ellos y la que me descubrió al grupo... pero no pudieron porque el sintetizador para modular la voz se estropeó y no pudieron cantarla, así que pararon. Fue lo peor del día: ver que un grupo que te encanta va a tocar tu tema favorito y que te dejan con la miel en la boca por problemas técnicos... Aun así, estuvo bien. El setlist fue:
-Kashmir (Led Zeppelin cover)
-Deep
-Empty
-A natural disaster
-Sleepless
-A simple mistake
-Fragile dreams
Este setlist duró aproximadamente unos 35-40 minutos. Lo mejor fueron "Kashmir", "A natural disaster" y "A simple mistake"... básicamente porque eran las canciones que conocía; el resto era de discos antiguos y no las conocía, por lo tanto no las disfruté demasiado.
Más tarde tocó EL grupo. Porcupine Tree. La tercera vez que los veía en vivo, esta vez mejor que nunca: justo en el centro de la primera fila, frente a mi adorado Steven Wilson que me miró en más de una canción mientras le coreaba. El setlist de Porcupine Tree fue:
-Occam's razor
-The blind house
-Anesthetize (2ª parte)
-Hatesong
-Octane twisted
-The séance
-Circle of manias
-Way out of here
-Bonnie the cat
-Blackest eyes
Este setlist duró unos 45 minutos. Contiene parte del repertorio más heavy del grupo, intercalando dos secciones del nuevo disco "The incident". Digo secciones porque el disco es en realidad una única canción de 55 minutos que fue dividida en 14 canciones. En este setlist, las canciones 1-2 y 5-7 son partes consecutivas del disco que tocaron junto con otras canciones de sus últimos trabajos (que son los que tienen mayor influencia de metal progresivo y, por tanto, cuadran más con lo que se esperaba en el festival). Lo mejor de Porcupine Tree fue... todo. Todo, absolutamente. Salté como un loco, gritando, cabeceando sobre los ritmos intrincados de las partes más intensas... Perfecto. Una actuación sublime (sólo superada por el concierto que dieron en Barcelona en noviembre de 2009).
Y, por último, cerrando el cartel del escenario principal, tocó el genial grupo de Mike Patton, Faith No More. Aún no los conocía mucho cuando los vi en directo, pero sí lo suficiente como para disfrutar gran parte del setlist, que fue:
-Reunited (Peaches & Herb cover)
-From out of nowhere
-Land of sunshine
-Caffeine
-Evidence
-Surprise! You're dead!
-Chinese arithmetic (+ Poker face (Lady Gaga cover))
-Last cup of sorrow
-Cuckoo for caca
-Easy (Commodores cover)
-Ashes to ashes
-Midlife crisis
-The gentle art of making enemies
-King for a day
-Be aggressive
-Epic
-Just a man
(Bis)
-Stripsearch (+ Chariots of fire)
-We care a lot
Este set, bastante largo de por sí, duró más o menos una hora y media, creo recordar. De entre todas las canciones destacables ("Caffeine", "Be aggressive", "Midlife crisis", etc.), las mejores fueron, sin duda, "Stripsearch" y "Epic" (durante la cual me cogí de mi amigo Dani y fue genial). Además, "We care a lot" fue un gran cierre para el concierto.
Mike Patton está loco. Bajó del escenario durante el concierto y estuve a punto de saludarle; me faltaron unos centímetros, aunque mi amigo Dani sí consiguió darle la mano). Realmente genial, sobre todo porque Mike Patton tiene un dominio vocal imponente que salió a relucir en más de una de las canciones. Fascinante.
La actuación de Faith No More fue realmente lo mejor de la noche porque, al fin y al cabo, hablamos de un grupo que se disolvió en los 90 y que ha hecho ahora una gira de reunión que no se sabe si continuará o se quedará en esto. Me siento realmente orgulloso de haber tenido la ocasión de verlos reunidos (desde el centro de la primera fila, para más inri). Un gran recuerdo para la posteridad.
Y... bueno, con esto concluye la reseña del Sonisphere Festival. Pronto más, con la reseña del concierto de Oceansize al que asistiré en Madrid este mes de noviembre con motivo de mi 20º cumpleaños.
Saludos a todos.
lunes, julio 12, 2010
Sonisphere Festival en Getafe, día 9/7/2010 (I)
Decir que, como viene siendo habitual en mis últimos conciertos, conseguí posicionarme en la mejor parte: la primera fila, en el centro. A pesar de ser un festival de metal principalmente, fui capaz de mantenerme en esa posición durante todo el día en el escenario principal.
A grandes rasgos, lo que vi fue:
-Anathema
-Sôber
-Porcupine Tree
-Slayer
-Faith No More
Tocaron otros tantos grupos en el escenario secundario, pero sólo los oí un poco de fondo porque realmente no me interesaban.
No digo más por ahora por falta de tiempo, pero próximamente dedicaré una entrada más extensa a mis grupos favoritos de entre los que pude disfrutar: Anathema, Porcupine Tree y Faith No More.
¡Saludos a todos!
A grandes rasgos, lo que vi fue:
-Anathema
-Sôber
-Porcupine Tree
-Slayer
-Faith No More
Tocaron otros tantos grupos en el escenario secundario, pero sólo los oí un poco de fondo porque realmente no me interesaban.
No digo más por ahora por falta de tiempo, pero próximamente dedicaré una entrada más extensa a mis grupos favoritos de entre los que pude disfrutar: Anathema, Porcupine Tree y Faith No More.
¡Saludos a todos!
domingo, mayo 16, 2010
La recta final
Se termina el curso. O, mejor dicho, empieza a terminar. Mayo es el mes de las entregas de trabajos finales. Junio, el mes de los exámenes finales. Mis entregas finales empiezan esta semana. Estoy concienciado. Voy a por todas.
En otro orden de cosas, al final mi relato, como ya comuniqué basándome en hipótesis, no ganó el concurso; quedó penúltimo en la clasificación, con 0 votos. Podré vivir con ello y, como le dije a una amiga mía, "está bien haber perdido así; tendré algo de lo que reírme cuando me concedan el Nobel de Literatura". Jejeje.
Nada más por ahora. Gracias a todos por estar ahí y poco más puedo decir.
¡Saludos!
En otro orden de cosas, al final mi relato, como ya comuniqué basándome en hipótesis, no ganó el concurso; quedó penúltimo en la clasificación, con 0 votos. Podré vivir con ello y, como le dije a una amiga mía, "está bien haber perdido así; tendré algo de lo que reírme cuando me concedan el Nobel de Literatura". Jejeje.
Nada más por ahora. Gracias a todos por estar ahí y poco más puedo decir.
¡Saludos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)