domingo, septiembre 23, 2012

Nuevos descubrimientos musicales 0

¡Hola a todos!

Aquí estoy, haciendo una pausa después de un rato traduciendo alemán. Tengo un trabajo de traducción entre manos y debo terminarlo y enviarlo hoy, pero llevo enfrascado en él muchas horas de este fin de semana y quería desconectar. Así que he pensado en hacer un pequeño inventario de música sobre la que voy a hablar en el blog. Se trata principalmente de grupos que he empezado a escuchar desde la última etapa de actividad en el blog. Algunos son conocidos o veteranos en el mundo de la música, otros tienen menos repercusión en los medios; incluso hay algunos que nadie sabría que existen.

Voy a dedicar un par de líneas a cada grupo sobre el que voy a hablar próximamente, para que os vayáis haciendo una idea. Si alguno os interesa en particular, expresadlo para que les dé prioridad a la hora de hablar sobre ellos en próximas entradas.

-Sonic Youth: este grupo os sonará a más de uno, pues han estado unos 30 años metidos en el panorama musical alternativo y son unos auténticos pioneros con su música ecléctica y estridente, sus afinaciones de guitarra imposibles y tendencia noise tan característica que llegaron a encumbrar hasta las listas de éxitos (con un éxito moderado, todo sea dicho). Debido a mis manías, escucho a este grupo por orden cronológico, desde sus discos más antiguos a los más nuevos, y estoy empezando a escuchar ahora sus discos de llegada al panorama mainstream (Goo, Dirty...).

-Gorillaz: un grupo que marcó mi infancia... por su ausencia. Cuando sacaron su álbum debut Gorillaz en 2001 lo pedí como regalo de Reyes... y los Reyes me trajeron el disco del baile de los gorilas de Melody. Una catástrofe que no se reparó, pues el disco fue devuelto pero no cambiado por el correcto... hasta este verano, que me compré aprovechando ofertas de Fnac 3 de sus discos. Un gran amigo mío al que le encanta Gorillaz fue el responsable de que por fin descubriese de verdad a este grupo en verano, cuando lo escuchábamos de fondo mientras quedábamos para estudiar. Una experiencia inolvidable.

-Sigur Rós: este grupo es increíble. Son de Islandia y tocan post-rock, es decir, rock instrumental (muchas de sus canciones tienen voz, pero realmente la desarrollan más como si fuera un instrumento que como si se tratara de una persona que transmite cosas con palabras). Son un grupo muy interesante que, después de su debut Von tan oscuro y pesado, empezaron a crear auténticas joyas musicales como Ágætys býrjun, ( ) o Takk.... Todavía me faltan un par de discos suyos por escuchar, pero los que he catado hasta ahora me han gustado muchísimo (el debut incluido, aunque pueda haberlo presentado como un disco a obviar).

-Maybeshewill: otro grupo de post-rock, este sí que es principalmente instrumental a pesar de tener un par de canciones cantadas. Lo que sí hacen, que es bastante común dentro del post-rock, es incluir fragmentos hablados extraídos de películas o programas de radio antiguos y cosas así. Los 3 discos que he escuchado de ellos tienen canciones que contrastan mucho entre sí, porque hay de todo dentro de una escala de calidad: hay desde canciones mediocres o con una producción muy pobre a auténticas obras maestras. En conjunto es un buen grupo que ha llegado a un punto de estabilidad.

Y bueno... he escuchado algunos grupos más, creo, pero estos son los más importantes. Os dejo ahora unas canciones de muestra para que escuchéis un poco de cada grupo. ¡Espero que os gusten!

¡Un saludo para todos!


lunes, septiembre 17, 2012

Haciendo los deberes del blog

Buenas noches a todos.

Se acabaron mis vacaciones. Aunque las vacaciones empezaron oficialmente el día 10 de julio, hasta ahora he estado muy ocupado haciendo trabajo de traducción para un profesor de la universidad, asisitiendo como monitor a un campamento de verano y estudiando para mis exámenes de septiembre. Mis vacaciones reales empezaron este viernes y terminan hoy. Aun así, ha sido un fin de semana muy completo y depurador.

Por un lado, he visto a mucho gente que no he visto casi nada durante el último mes, pues he estado muy encerrado estudiando y no he quedado con nadie. Sin embargo, este fin de semana me lo he pasado de plan en plan y me he sentido muy liberado de las obligaciones universitarias.

Por el otro, a pesar de ser un fin de semana de puro tiempo libre, me he obligado un poco a dedicar tiempo a todas esas cosas que quiero hacer y para las que no tengo disponibilidad en circunstancias normales. Hice una lista, retomé mi plan de productividad iniciado (y abandonado) a principios de año y he estado poniéndome al día con el blog, con la escritura, con leer manga, con jugar a videojuegos, hacer gestiones para preparar el próximo curso, buscar empleo... De todo, vamos.

En cuanto al blog, estuve revisando la actividad del último año y medio y he elaborado una sencilla lista de las cosas que dije que iba a hacer aquí y que aún no he hecho.

-Reseña del concierto de Oceansize el 6/11/2010
-Reseña del MTV Winter Valencia 2011
-Hablar sobre nuevos descubrimientos musicales
-Continuar el relato "Sucesos extraños" (tercera parte)
-Seguir con las tareas de la etiqueta "Cuaderno de tareas"
-Reseña del último CD de Massive Attack

Si hay alguno de los ítems de la lista que os interese a alguien, hacédmelo saber a través de los comentarios y le daré prioridad a elaborar esas entradas.

Por cierto, un par de apuntes adicionales referentes al contenido de la BARRA DERECHA DEL NAVEGADOR DEL BLOG:

-la mascota: mi intención es que el blog tenga como mascota un dragón, por eso véis arriba del todo en la barra del navegador un huevo de color llamativo. Para conseguir el dragón mascota, los visitantes del blog debéis hacer click sobre él, ya que para abrirse necesita tanto visitas al blog como clicks. Si no consigue un mínimo de visitas/clicks a lo largo de una semana, el huevo se muere y hay que volver a intentarlo. ¡Pongamos de nuestra parte para poder tener una mascota draconiana!

-la publicidad en el blog: mantener el blog me cuesta tiempo, pero no dinero porque no tengo que pagar un servidor ni nada similar. Sin embargo, con los tiempos que corren, me ha parecido que poner una pequeña ventana de anuncios en el fondo de la barra de navegador podría servirme de algo. Ya sabéis: si véis algún anuncio, ayudáis a la página... Que nadie se sienta obligado, es tan sólo una sugerencia.

Bueno, lo dejo aquí por ahora. Ya sé que, aunque estoy actualizando bastante esta semana, no estoy aportando contenidos excesivamente relevantes. Sin embargo, espero que comprendáis que rehabituarme a la actividad bloggera necesita de una fase de acercamiento, y es precisamente eso lo que estoy intentando lograr ahora. ¡Gracias por vuestra comprensión y espero que esto realmente acabe saliendo bien!

¡Nos vemos pronto!

jueves, septiembre 13, 2012

Updating at the speed of light

Buenas noches. Son las 4:31 a.m. Voy a irme a dormir ahora después de una sesión intensa de más de 5 horas haciendo proyectos. Tengo la entrega del proyecto este viernes. Y, si la apruebo, este curso va a ser increíble.

Hoy he hecho la matrícula de la universidad, es decir, he elegido mis asignaturas para este año, mi quinto año.

Inicialmente, mis expectativas eran escoger exclusivamente asignaturas de tercero y de cuarto (las que estoy repitiendo y quizás suspenda o las que no he hecho aún) y, si aprobaba muchas ahora en septiembre, coger también alguna asignatura optativa.

Al final, mi matrícula incluye asignaturas de tercero y de cuarto. Pero, en vez de las 2 asignaturas optativas que había previsto, voy a tener 3. Y también he cogido una asignatura de quinto curso.

De las 6 asignaturas que tengo que recuperar ahora en septiembre, han publicado las notas de dos de ellas. He aprobado las dos. A ver cómo termina la cosa.

Por el momento, yo me limito a irme a dormir, que tengo mucho sueño.

¡Buenas noches a todos!

PS: a partir del fin de semana empezaré a postear cosas relacionadas con lo mencionado en la anterior entrada.

martes, septiembre 11, 2012

Nuevo curso universitario, nueva etapa en el blog

¡Hola a todos!

¿Cuánto tiempo llevo sin publicar en el blog? ¡Casi un año! Es muchísimo tiempo, nunca había tardado en publicar una nueva entrada. Es cierto que desde hace algunos años no estoy tan activo en el blog como le estuve durante sus primeros años de actividad. Sin embargo, eso no me desanima: quiero demostrarme a mí mismo que tengo la constancia y las ganas suficientes como para sacar adelante este blog, al que le tengo mucho cariño y en el que me gustaría seguir trabajando.

Para empezar de nuevo sin agobiarme demasiado, voy a hacer algo que mencioné hace un par de entradas: recapitular las cosas pendientes que tengo en el blog y retomarlas todas. Sí, todas, una por una: hace mucho tiempo que me di cuenta de lo poco que me gusta dejar cosas a medias. En el blog me gustaría poder tener un principio y un fin definido para cada iniciativa implantada. Así pues, dedicaré mis próximas entradas no sólo a poner a los lectores que quedéis al día; también os brindaré la oportunidad de ver acabados mis relatos abiertos, mis crónicas pendientes y mis reseñas aún sin publicar y/o redactar.

Por otra parte, de cara a este nuevo año (mi penúltimo -espero- en la universidad), voy a intentar cuidar un poco más la redacción de mis contenidos con la intención de utilizar este blog para desarrollar mi marca personal. En resumen: quiero que este blog sea, por ahora, mi página personal, que la gente que busque información sobre mí tenga este blog como referente y que sea un reflejo adecuado de quién soy. No por ello voy a borrar contenidos anteriores, porque negar mi pasado no sería sincero para conmigo mismo y, por otra parte, no hay nada que quiera borrar. Estoy orgulloso de lo que he hecho con este blog hasta ahora y todo seguirá estando en el archivo.

Para terminar esta breve entrada de reapertura, comentaré el único cambio que he hecho por ahora en el blog: poner de nuevo un huevo de dragón en el navegador. Puesto que esta entrada marca un nuevo periodo de actividad, confío en que la mascota del blog puede empezar a crecer desde hoy mismo. Y, si puedo hoy mismo, también renovaré el contador de visitas. Desafortunadamente, el contador anterior se ha perdido, de modo que ya no hay constancia de las más de 15000 visitas que tenía acumuladas. Según Blogger, el blog tiene registradas solo 8000, pero esto se debe a que el recuento de visitas se implantó posteriormente. Aun así, no me parece mala idea reiniciar la cuenta y ver de nuevo cómo el blog crece desde cero. ¡Qué alternativa tan interesante!

En fin, me despido por ahora. ¡Nos vemos pronto, un saludo para todo el mundo!

domingo, noviembre 13, 2011

¡Ya me he leído "El juego de Ender"!

¡Buenas a todos!

A ver, tengo prisa y sueño y poco tiempo. Así que os hago un mini-resumen de lo que quiero explicaros mejor en cuanto tenga tiempo.

Me he leído el libro "Curso de diseño de interiores" de Tomris Tangaz. Y, también, en apenas 4 días,

¡me he leído "El juego de Ender" de Orson Scott Card! Y me ha encantado, ha sido una verdadera pasada.

En serio, hablaré al respecto de los dos en cuanto tenga ocasión. Ya os digo que tiempo ahora no tengo, pero veréis. Veréis...

¡Saludos a todos!

miércoles, noviembre 02, 2011

Lo que pasó con Lovecraft y lo que vino después

Buenas noches a todos.

Esta es una pequeña actualización para el cuaderno de lectura donde explico brevemente mis lecturas recientes.

Para empezar, tengo que puntualizar que he leído poco en los últimos tiempos. Hay un par de motivos de peso que justifican este hecho. Por un lado, hago mucho el tonto con el ordenador, luego las noches de leer en la cama antes de acostarme escasean en comparación con épocas pasadas (hasta el punto de que no recuerdo cuándo fue la última vez que leí en la cama antes de dormir); por otra parte, ir cargado a la universidad con muchos trastos -portátil con sus accesorios, comida en fiambrera, maquetas- hace que llevar además el libro encima sea un peso extra. El problema, más que el peso (que también), es la imposibilidad de poder transportarlo de manera que el libro no sufra el trayecto y el no poder leer cómodamente en el vagón por tener que controlar los cacharros.

Pero, aun así, he conseguido leerme un par de libros que me han dejado muy buen sabor de boca. Hablo de las obras escogidas de H.P. Lovecraft.






Hablando rápido y mal (porque es tarde y tengo cosas de la uni pendientes), diré que me han parecido muy interesantes. Tenía ganas de leer algo de Lovecraft "entero" (no sólo un par de fotocopias en clase de inglés) y ha resultado ser una experiencia muy grata.

Admito que hubo un par de relatos que se me atragantaron (luego explico por qué), pero en general ha sido una lectura bastante fluida, con partes intensas e incluso un par de pasajes o relatos que me dieron miedo. Los relatos en general tienen una estructura bastante similar entre ellos, a excepción de los que plantean un argumento bastante particular, así que en cuanto le coges el gusto al primero, los demás entran solos. Y algunos de los textos eran tan breves e intensos que llegué a asustarme de verdad. Un agobio agradable, debo admitir, ya que me gusta ver que un libro es capaz de despertar emociones tan vívidas.

Aun así también destacaría algunos aspectos negativos. El primero, que ya he mencionado antes, es que alguno de los relatos es demasiado largo. Así como uno de mis favoritos de la compilación dura más de 100 páginas, otro de los relatos centenarios -del primer volumen- me pareció soberanamente aburrido. ¿El motivo? Eran más de 100 páginas de dos exploradores paseando por unas ruinas de una ciudad, contándote todo el rato el pavimento que pisaban y todos los grabados que veían en las paredes. Demasiado monótono y largo como para generar tensión o como para captar la atención.
Además, el escritor/traductor abusa demasiado del adjetivo "ciclópeo", hasta el punto de que le he cogido manía.

De entre todos los relatos, me quedo con los relacionados con el mundo de los sueños. Fuera de los mitos de Cthulhu, que están muy vistos por encima entre las obras escogidas, hay una serie de relatos que se desarrollan en mundos de fantasía en los sueños de los protagonistas. Son geniales. Presentan un mundo fantástico con sus bondades y maldades, sus ciudades y sus hitos, sus regiones, sus dioses, el espacio y el tiempo y el caos... Una mezcla que funciona y aunque se trata en su mayoría de relatos itinerantes, no cansan, fluyen de una manera muy amena. Altamente recomendables.

En fin, hasta aquí el breve comentario sobre ambos volúmenes.

Para terminar, diré que ahora estoy leyendo el primero libro que adquirí para mi biblioteca técnica profesional. Se trata de un curso de diseño de interiores de Tomris Tangaz, un libro muy básico (con mucho contenido que ya me sé por la carrera de arquitectura) pero que me entró por los ojos y que me parece muy agradable. Cuando lo termine comentaré algo sobre él.

Y, como pequeño avance, diré que próximamente me leeré "El juego de Ender" de Orson Scott Card. Estad atentos.

¡Buenas noches a todos!

miércoles, octubre 26, 2011

Curso universitario denso y turbulento

Muy buenas a todos.

Quería empezar lo antes posible a publicar contenidos en el blog pero primero debo lidiar con dos obstáculos.

El primero y menos preocupante es que de la lista de temáticas que preparé para la campañan interrumpida de "12 semanas, 12 actualizaciones"... juraría haber publicado más entradas de las publicadas. Así que tengo que sentarme con calma delante del ordenador, releer la actividad del último año en el blog y ver qué me he dejado en el tintero y qué he llegado a publicar.

El segundo y más grave es la universidad. Se ve que este año estoy dedicando demasiado tiempo a los trabajos de la universidad EN la propia universidad. Lo cual me quita tiempo para todo (todavía no he empezado siquiera a ir regularmente a las clases de karate este año). Y me agobia y me supera bastante, porque llevo apenas un mes y poco de curso... ¿cómo serán las cosas cuando lleguen las temporadas finales? ¿Las entregas y los exámenes? Esto va a ser una mierda muy grande. Si ya llevo un mes entrando en la uni a las 8 de la mañana y volviendo a casa a las 10 de la noche... No sé qué será del resto de curso... (Ojo: que conste que estoy haciendo un esfuerzo importante por no deprimirme, aunque a veces se haga complicado).

De todos modos, el blog va a seguir adelante. De forma necesaria, aunque le dé un mayor uso como bitácora/diario personal que como escaparate de temas varios y trabajos creativos propios.

Con esto dejo el primer aviso. Próximos avisos y actualizaciones en menos tiempo de lo que ha tardado en salir esta actualización.

¡Saludos a todos!

martes, octubre 11, 2011

Se abren las puertas del silencio

Y se abren con una remodelación del blog. La remodelación, entre otras cosas, incluye un pequeño huevo de dragón que he adoptado como mascota y que irá creciendo y alimentándose de las visitas que reciba la página. Es una cosa simple pero me pareció graciosa y me hace mucho que sabía de su existencia pero nunca me planteé llevarla a cabo en el blog. Supongo que nunca es tarde, realmente.

En fin... ¡Hola a tod@s!


¿Qué tal las cosas? Espero que el verano y el inicio del nuevo ejercicio os estén sentando bien (el verano quizás mejor que lo segundo, pero eso es ya algo personal y no me meto).
A mí el inicio de curso me está sentando fenomenal. Al final los exámenes no fueron tan bien como esperaba. He suspendido unas cuantas asignaturas. Pero me estoy sobreponiendo muy bien al tropiezo y este año estoy rindiendo al máximo. De momento el curso va muy bien, y espero que siga así hasta el final y que los aprobados lluevan abundantemente gracias a mi esfuerzo y dedicación.

Esfuerzo y dedicación que, desde luego, quiero invertir también en esta página que mantengo abierta desde hace años. Ha visto tiempos muy activos y temporadas muy irregulares, pero no desisto. Lo sé porque las circunstancias condicionan muchas veces el ir y venir de nuestros proyectos, pero cuando creo en algo no me gusta tirar la toalla a la primera. Y con este blog lo voy a seguir intentando siempre que me sea posible.

En primer lugar me gustaría avisar de que las 12 entradas que no concluí antes del verano terminarán ahora. En segundo lugar, terminaré un relato que empecé por fascículos y que sigue desarrollándose, "Sucesos extraños". Es una historia que no sé cómo terminar, y eso hace que su escritura me cueste mucho. Pero creo que puedo hilarla y darle un final estructurado y digno. Lo intentaré. =)

Por supuesto, en cuanto pueda empezaré con actualizaciones regulares de novedades y contenidos, como hacía antes. Hay muchas cosas interesantes por ahí que puedo compartir. Espero captar vuestro interés, jejeje.

Bueno, eso es todo por ahora. Dentro de poco os contaré cosas.

¡Un saludo!

domingo, mayo 08, 2011

Ajetreo y Lovecraft

Buenas noches a todos.

Os traigo la actualización correspondiente a esta semana. Lo sé, es el último día de la semana y aún os debo una entrada que llevo retrasada... pero entre que no he parado en casa y que he estado trabajando mucho, he tenido poco tiempo para el blog. Esta entrada, por desgracia, no tendrá contenido increíblemente interesante; será una breve actualización de mi situación estudiantil actual. Espero que al menos os resulte algo gratificante.

Las cosas se complican conforme se acerca el fin de las clases y del curso. De las 6 asignaturas que tengo todavía (2 las aprobé en enero), 4 todavía implican mucho trabajo y llevo retraso a pesar de haber estado trabajando toda esta semana.

Las asignaturas pendientes son:
-PR1 (PRoyectos 1): proyecto de un parque deportivo, con piscinas, cafetería y zona de parque.
-UR2 (URbanística 2): proyecto de reurbanización del pueblo de Cullera
-ST1 (ESTructuras 1): práctica de cálculo de estructura de un edificio
-MD3D (Modelos Digitales en 3D): 2 prácticas

El trabajo de 3D no lo he tocado aún por problemas técnicos con mi ordenador. En las otras asignaturas he estado trabajando, pero siguen necesitando más tiempo de dedicación. Aunque no me guste la idea, es muy probable que me vea obligado a hacer algo que ya hice el año pasado y que no me gusta para nada. Hablo de renunciar a mi vida social. No salir con la gente, no quedar tanto como en los últimos tiempos... quedarme en casa trabajando. Por un lado me vendrá genial, pero por otro lado me parece algo totalmente indeseable. No me gusta hacerlo, es deprimente. Sin embargo, viendo cómo están las cosas, lo más probable es que me vea obligado a ello. Esperemos que no sea así.

Y ahora lo mejor de todo. Seguro que muchos habréis pensado en cuál puede ser el porqué del título. Sencillo: el metro sigue siendo un lugar genial para leer un buen libro de camino a la universidad, aunque esté hasta arriba de tareas.
Recientemente terminé de leer "Choque de reyes" de George R.R. Martin y un amigo mío me ha dejado el primer volumen de una colección de obras escogidas de H.P. Lovecraft. Se trata de un volumen con varios de los relatos del autor, algunos de ellos verdaderamente cortos comparados con algunos, que llegan a ocupar hasta un cuarto de la totalidad del volumen (unas 130 páginas de más de 400 totales). De momento me está gustando mucho, sobre todo porque al haber estudiado el género en clase de inglés cuando iba al colegio alemán, poder identificar lo que aprendí en los textos me provoca una gran satisfacción.

Bueno, eso es todo por ahora. Muchas gracias por vuestra paciencia, vuestra presencia (que me da muchísimos ánimos en estos tiempos de depresión estudiantil) y vuestra indulgencia. Intentaré en la medida de lo posible recuperar las entradas que faltan.

¡Buenas noches a todos!

jueves, abril 28, 2011

Vacaciones de Pascua de un estudiante de arquitectura


Bueno, vacaciones de Pascua. Unas largas y merecidas vacaciones... en mitad del curso. Por un lado, genial; por el otro... ¡¿es que queréis llevarme a la ruina?!

Lado positivo: estamos hablando de un periodo vacacional. Eso siempre está bien. Tiempo para descansar, tomarse las cosas con calma y liberarse de las tensiones y el agobio de la rutina.

Lado negativo: las vacaciones a mitad de curso son demasiado tentadoras para ser legales. En lo que va de vacaciones he trabajado de verdad UN día. Sólo uno. Y la faena no se hace sola, menos aún en un único día, y menos aún si la faena son trabajos de la carrera de arquitectura. Ahora mismo tengo entre manos muchas cosas: proyecto de reurbanización de Cullera, proyecto de un parque deportivo en el barrio del Cabanyal de Valencia, ejercicios de cálculo de estructuras, prácticas de dibujo en 3D... Aunque la complejidad de cada una de estas tareas es variable, todas tienen un factor común: las horas de trabajo.

Y estas vacaciones las he organizado mal. Bastante mal hasta la fecha. Supongo que no soy el único; muchos como yo habrán caído en las tentaciones del descanso y el tiempo libre. Lo cual me crea un problema bastante grande.

Intentaré trabajar más lo que queda de vacaciones, a ver si consigo recuperar tiempo perdido. E intentaré seguir adelante con mi propósito, que llevo una entrada de retraso.

¡Nos vemos pronto!

lunes, abril 18, 2011

Empezando a ser periodista freelance

[Esta entrada llega con un día de retraso; corresponde a la segunda semana de la propuesta que hice a principios de mes... y que voy a cumplir, desde luego. Pero anoche volví cansado de un campamento de fin de semana y no estaba en condiciones de escribir algo decente y coherente. Espero que seáis comprensivos... y que veáis el lado positivo: esta semana, tendréis al menos dos nuevas entradas.]

Bueno, básicamente voy a explicaros un poco uno de mis últimos proyectos. Se trata de mi participación como colaborador en Suite101, una web de contenidos en la que la gente, ya sea amateur o profesionales, publica artículos de temática libre.

Conocí la web hace unas 3 semanas gracias a una compañera de la carrera. Ella lleva ya unos cuantos meses escribiendo artículos para Suite101 y, por casualidad, me enseñó sus escritos en un descanso durante las clases. La idea me pareció fascinante y, puesto que llevaba mucho tiempo sin escribir nada, pensé: "esta señal es lo que necesitaba". Y así empezó todo, con algo tan anecdótico.

La página me ha motivado mucho para escribir, algo que llevaba muchísimo tiempo sin hacer. El periodismo no ha sido nunca una de mis predilecciones, pero el hecho de participar como colaborador y tener un contrato (mínimo 10 artículos cada 3 meses) me ha incentivado como pocas cosas lo han logrado en los últimos años (en lo que concierne a mis incursiones literarias).

Además, los colaboradores contamos con una serie de incentivos que adquirimos según vamos publicando más artículos: conseguir notas de prensa, aparecer en Google News, tener acreditación de prensa para asistir a eventos como enviados de la página... Lo cual me parece muy interesante.

Por ahora he publicado un total de 4 artículos. A partir del próximo podré participar en los concursos para colaboradores, en los que podré conseguir premios en metálico muy interesantes. Sí, con Suite101 puedo ganar dinero; no va a ser un sueldo para mantenerme, pero sí unos eurillos para comprarme algún CD o un cómic.

Aquí os dejo un link a mi perfil en Suite101. Espero que lo que encontréis os guste y, si sois usuarios del sistema RSS, espero que me agreguéis para estar pendientes de mis próximos artículos. Aviso para navegantes: voy a esforzarme por escribir textos de temática muy variada, así que no dejéis de revisarlos de vez en cuando.

¡Saludos a todos, gracias por vuestra atención y paciencia y nos vemos de nuevo esta misma semana!

sábado, abril 09, 2011

Pokémon Edición Blanca

Hace relativamente poco tiempo adquirí una Nintendo DS Lite nueva plateada por muy poco dinero. Desde que salió la Game Boy Advance SP no tenía una consola portátil nueva y echaba de menos el tener la "consola del momento" y jugar a juegos con mis amigos y todas esas cosas.


Mi segundo videojuego para la DS ha sido el que menciono en el título, el Pokémon Edición Blanca. Hacía mucho que no tenía un juego nuevo de Pokémon, así que me pareció un buen momento para volver a las andadas. Tiene muchos aspectos innovadores respecto a entregas anteriores de la saga (los gráficos van mejorando de forma increíble con el paso de los juegos) y me está resultando particularmente entretenido.

Obviamente, una cosa es este juego y otra cosa muy distinta es el primer juego de Pokémon que tuve (Edición Roja)... pero, en el fondo, es el mismo sentimiento de nostalgia.

¡Nos vemos la semana que viene!

lunes, abril 04, 2011

12 semanas, 12 entradas

Hola a todos.

Presento aquí la iniciativa solidaria "12 semanas, 12 entradas" para blogs abandonados por motivos involuntarios que acaban imponiéndose absurdamente.

Tengo varias cosas pendientes, como:
-la reseña del concierto de Oceansize del 6/11/2010
-la reseña del MTV Winter Valencia 2011
-novedades varias
-mis nuevos descubrimientos musicales
-mis proyectos de futuro
-el vaivén de mi agitado paso por esta vida sórdida de rutinas y cansancio

La iniciativa se va a cumplir sí o sí; de modo que, durante las próximas 12 semanas, tendremos actualización semanal mínima obligatoria. A ver si ya me quito la tontería de dejar abandonado este sitio, con lo mucho que me ha aportado (y lo mucho que espero haberos aportado yo a vosotros).

Un abrazo para todos y muchísimas gracias por vuestra paciencia, vuestra perseverancia y vuestra clemencia.

¡Nos vemos esta semana con la primera actualización!

viernes, octubre 29, 2010

Quiero dibujar rayas (II)

Hola a todos.

Informo con esta entrada de que he inaugurado el blog que anuncié sobre mi proyecto de ilustración.

El blog, Rayas, empieza a rellenarse hoy con información precisa sobre el material que he adquirido para llevar a cabo mi proyecto. Si os interesa, vuestras visitas y comentarios serán agradecidos.

Saludos.

miércoles, octubre 20, 2010

Quiero dibujar rayas

Me encanta dibujar. Y, aprovechando que estoy desarrollando una nueva idea, voy a exponerla brevemente en esta entrada.

Puesto que me gusta tanto dibujar, he considerado seriamente la posibilidad de dedicar parte de mi tiempo libre a especializarme un poco en el campo de la ilustración. Hacer dibujos mediante técnicas que me gusten y me resulten cómodas (y asequibles), colorearlos si lo considero adecuado y formarlizarlo todo con una galería online (quizás un blog, o reciclando mi cuenta de deviantart...).

La base de mi proyecto de ilustración es rebatir esa máxima de que el arte moderno "son cuatro tonterías que yo también las pinto si me pongo". Desde la llegada de las vanguardias del s.XX, el arte abstracto y todas sus vertientes han experimentado mucho con las formas más controvertidas del arte. Desde lienzos pintados de blanco y punto hasta esculturas consistentes en un bloque de arcilla al que se le ha quitado el envoltorio.

Mucha gente considera que esto no es arte. Y yo creo que la gente piensa esto porque realmente el artista a veces no ha sabido o no ha querido demostrar si realmente hay un gran esfuerzo intelectual y una importante inversión de tiempo en pintar ese lienzo de blanco o en secar ese bloque de arcilla sin moldear. Si la obra está cargada con ese esfuerzo, en mi opinión, es un arte tan válido como otro cualquiera.

Mi proyecto parte de esa intención, "mostrar el esfuerzo". Trabajando inicialmente con dibujos de líneas, voy a elaborar una colección de trazados, mallas, retículas, símbolos... todos ellos acompañados con su respectivo dossier en el que analizaré de forma más o menos minuciosa su composición, el orden de trazado, el significado o la intención y el porqué.

De momento lo que tengo son unas 10 hojas de bocetos de pequeños trazados de líneas. Mi primer paso será hacer unas cuantas hojas más para probar los materiales definitivos (rotuladores con pincel, tinta china, bolis de tinta líquida, etc.); después, comprar una Moleskine para formalizar los trazados y los dossiers; y, por último, plasmar los trazados estudiados y diseñados como obras individuales en papel de calidad.

Una de las aplicaciones alternativas que podré darle a este proyecto me servirá en mi carrera, ya que pienso basar mi proyecto arquitectónico de la asignatura "Arquitectura Temática 1" en esta idea, reinterpretando trazados y mallas como "esquemas" de los edificios a proyectar.

Sí, es otra tarea a compaginar con todas las demás (recopilar mis textos, terminar textos inacabados, dibujar mi webcómic, componer música para mi grupo)... pero estoy en proceso de organizarme. Y ¿qué mejor momento para definir qué embutir en mi horario que ahora?